martes, 9 de agosto de 2011

CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL

Las malas políticas financieras de los países desarrollados y su egoismo en querer vivir con todas las comodidades sin importarles si se las merecían o no, y endeudándose más allá de los recomendable, han llevado a esta crisis bursátil globalizada. En un artículo del diario Independent.uk de hoy, John Bruton titula: If we want to fix this mess we must pay ourselves less (ya era hora de que se vayan enterando...) del cual subrayo unos párrafos que resumen gran parte del problema: In essence, the cause of today's debt problems is that developed countries awarded themselves a living standard they had not earned.
That could not go on forever. Now we must tackle the disease as well as its symptoms.
Europe must abandon its culture of entitlement.

Los Estados Unidos de Norteamérica es el país con mayor responsabilidad en este terremoto financiero, con una deuda astronómica.

lunes, 8 de agosto de 2011

QHAPAQ ÑAN


Soy de la opinión que los viajes de aventuras deben realizarse mientras se es joven, porque después no siempre es posible. De igual manera, soy una ferviente defensora de la libertad individual, por lo que cuando mi hija me comunicó que iba a repetir - ampliado- el Camino Inca, no me sorprendió en absoluto. Hace unos pocos años ya hizo el recorrido hasta Choquequirao y, aunque regresó con los pies deshechos, fue una experiencia digna de tanto dolor. En esta oportunidad, la ruta se iniciaría en San Pedro de Cachora, Abancay, para caminar hasta Choquequirao y continuar hasta Machu Picchu. Aún estando yo advertida que tendría el celular apagado durante cinco días, la idea de ese aislamiento en la soledad de la cordillera crea una sensación de angustia desmesurada en quien espera una respuesta del otro lado de la línea, con mayor razón cuando los hijos se encuentran lejos y en un entorno geográfico hasta hostil. Previas comunicaciones con amistades de Cusco y Lima, finalmente, luego de seis y medio días, hubo contacto. Todo estaba bien. Gracias a la señal de telefonía celular en Santa Teresa, Cusco, todo volvía a la normalidad...
En el enlace se ve el territorio desde el satélite. Gracias, Google. Imperdible...

sábado, 6 de agosto de 2011

ARMADA ESPAÑOLA

Noticia tomada del diario Independent.ie de la fecha, sobre los restos sumergidos de un barco que se cree perteneció a la Armada Española.
Una veintena de dichos barcos de guerra se hundieron en 1588, durante la guerra anglo-española.

viernes, 5 de agosto de 2011

CRISIS FINANCIERA DEL TIO SAM


El ingenio de los caricaturistas habla más que mil palabras, por lo que callo en siete idiomas.
Esta es de Andrés, del diario Gestión de la fecha. Muy buena, ¿verdad? Eso pasa por querer vivir más allá de las posibilidades de cada quien... Lo malo es que esos países super endeudados arrastran a otros países como el nuestro, por más responsables que seamos (hasta ahora); el mercado bursátil de Lima también está afectado y las AFP's reflejan esa pérdida, perjudicando a todos los aportantes...

HIROSHIMA Y NAGASAKI

Este sábado 6 de agosto se conmemora un aniversario más de una fecha infausta, en 1945, como es la del primer bombardeo –con armas atómicas- de Hiroshima y, tres días después, de Nagasaki, consiguiéndose así, a un elevadísimo costo de vidas humanas, la rendición de Japón en el marco de la Segunda Guerra Mundial, suprema demostración del instinto autodestructivo de la raza humana y los progresos tecnológicos y negocios de la industria bélica.
En Wikipedia se puede leer la información completa y todos los detalles en sus múltiples enlaces.
En el vínculo se muestra un cuadro de los fallecidos, tanto por el lado del Eje, como de los Aliados. Las cifras son alucinantes.
Mantengo una postura personal contra cualquier forma de agresión, pero toda guerra es una atrocidad.
En History Channel habrá mañana por la noche un programa especial sobre este evento, cuyos responsables nunca fueron juzgados…

jueves, 4 de agosto de 2011

CONDOR ANDINO


En el diario Independent.uk de la fecha hay un artículo en la sección Environment sobre el peligro de extinción por el que pasa nuestro cóndor andino. De seguir así, la fiesta tradicional Yawar Fiesta podría convertirse en un recuerdo. Felizmente, personas interesadas como Rob Williams, (the British head of the Frankfurt Zoological Society) y el alcalde de Cotabambas, Yuri Ortiz de Zevallos, van a desarrollar un programa conjunto de crianza de la especie. Loable iniciativa y suerte en el emprendimiento.

ATLAS HISTORICO

Por intermedio de María Cristina Gowland, una colega argentina, les alcanzo este enlace que da acceso a un atlas histórico interactivo, en el cual se puede visualizar las transformaciones geopolíticas de los países a lo largo de los últimos 5000 años. Muy interesante y le agradecemos a M.C. Gowland por compartirlo. Al hacer clic sobre cualquier lugar, se abre un enlace a Wikipedia y a la Encyclopedia Britannica. Excelente.
Veo que al sur de la India, entre el año 300 AC hasta el 1279 de nuestra era hubo una dinastía llamada Chola, ¿no es curioso?